MeXGamer

Noticias de gaming anime y más

Solo Leveling temporada 3 podría retrasarse hasta 2028 y esta es la razón que dio Aniplex

Actualizado el: 5/6/2025
Solo Leveling temporada 3 podría retrasarse hasta 2028 y esta es la razón que dio Aniplex
Aunque las dos primeras temporadas de Solo Leveling conquistaron al público global, su esperada tercera entrega podría tardar más de lo imaginado. Un productor de Aniplex mencionó que preferiría esperar hasta los Juegos Olímpicos de 2028 para comenzar la producción. Esta sorprendente declaración ha generado inquietud entre los fans, quienes ahora temen un largo periodo sin nuevos episodios. En Mexgamer.com te contamos todos los motivos detrás de esta posible espera y lo que significa para el futuro de uno de los animes más exitosos del momento.

¿Una pausa olímpica para Solo Leveling?

El productor de Aniplex sugiere que la temporada 3 podría llegar hasta 2028

Durante una reciente sesión de preguntas con los medios, el productor Sota Furuhashi de Aniplex dejó a los fans con la boca abierta al declarar que le gustaría esperar hasta los Juegos Olímpicos de 2028 para comenzar la producción de la tercera temporada de Solo Leveling. Aunque lo dijo en tono relajado y aclaró que la decisión final depende del estudio A-1 Pictures, la posibilidad de un retraso tan prolongado comenzó a hacer eco entre la comunidad otaku.

Furuhashi explicó que los dos primeros arcos animados demandaron un esfuerzo titánico: más de 220,000 cuadros de animación fueron creados para dar vida al mundo de Sung Jin-Woo. Consciente de la presión que esto impone sobre los animadores, expresó su deseo de darles un merecido descanso antes de lanzarse a un nuevo ciclo de trabajo. Si bien no es una confirmación oficial, sus palabras muestran el enfoque reflexivo que están tomando los responsables del proyecto.

A-1 Pictures, entre la presión del fandom y la realidad de producción

El estudio reconoce que producir un episodio puede tomar casi un año

Atsushi Kaneko, productor de animación en A-1 Pictures, no tardó en reaccionar ante los comentarios de Furuhashi. De manera jocosa respondió “¿Entonces ahora es mi responsabilidad?”, reconociendo con humor el peso de las expectativas que recaen sobre su equipo. Aunque mostró entusiasmo por continuar la historia, también fue honesto sobre los desafíos que enfrentan.

Kaneko detalló que la creación de un solo episodio puede requerir entre 10 y 12 meses de trabajo, dependiendo de la complejidad de las escenas. En un entorno donde la demanda por contenido de anime crece a diario, encontrar espacio en el calendario de producción no es tarea sencilla. Por eso, el entusiasmo global de los fans podría ser el motor que empuje a A-1 Pictures a priorizar Solo Leveling entre sus múltiples compromisos actuales.

La voz del fandom será clave para decidir el futuro

Los creadores comparan la energía de los fans con una "genkidama" de Dragon Ball

Kaneko utilizó una metáfora que hizo sonreír a los fans: comparó el apoyo internacional con una genkidama, la famosa técnica de Dragon Ball que se forma con la energía de todos. Según él, esa misma pasión es la que puede acelerar el regreso de la serie. Es una forma simbólica de decir que mientras más fuerte sea la presión popular, más rápido podrían reanudarse los trabajos de producción.

Rahul Purini, CEO de Crunchyroll, coincidió con esta visión. Explicó que, aunque hay deseo de continuar, también deben respetar la saturación actual en el calendario de A-1 Pictures. Agregó que el éxito de Solo Leveling ha sido tan grande que ya forma parte de las producciones globales más vistas, lo que obliga a una planificación minuciosa para que la calidad no se vea afectada por la prisa.

El impacto internacional de Solo Leveling

Aniplex y Crunchyroll destacan el crecimiento global del anime

Furuhashi aprovechó la conversación para revelar que sus viajes de negocios al extranjero se han multiplicado por cinco desde el estreno de Solo Leveling. Esto refleja la expansión del anime más allá del mercado japonés, con un público que sigue cada capítulo en tiempo real desde países tan diversos como México, Francia, Corea y Estados Unidos.

Una de las decisiones más innovadoras del equipo fue producir dos doblajes japoneses distintos: uno con nombres coreanos, para respetar la obra original del manhwa, y otro adaptado para audiencias locales. Este esfuerzo muestra el nivel de compromiso con la fidelidad cultural y con la audiencia global. Nunca antes se había hecho algo así, según comentó el director Ko, quien elogió a su equipo por su capacidad de adaptación y por mantener la calidad a pesar de las exigencias.

Un retraso que puede tener beneficios (si se hace bien)

La espera hasta 2028 podría traducirse en una temporada impecable y a la altura

Aunque hablar de 2028 puede parecer una eternidad para los fans, también hay un lado positivo: un proceso de producción más largo puede significar una animación más detallada, mejor planificación narrativa y una adaptación más fiel al manhwa. En lugar de apurarse y correr el riesgo de errores o baja calidad, los creadores podrían aprovechar este tiempo para hacer de la tercera temporada algo verdaderamente épico.

Además, el elenco de voces se ha mostrado muy comprometido. Michelle Rojas (Cha Hae-In) y Aleks Le (Sung Jin-Woo) compartieron sus experiencias personales durante la grabación, destacando la intensidad emocional que les exigió cada episodio. Estas vivencias son prueba del nivel de entrega y profesionalismo que caracteriza a la producción, algo que merece ser respaldado por tiempos de trabajo más humanos y sostenibles.

Por ahora, solo queda esperar noticias oficiales. Mientras tanto, en Mexgamer.com seguiremos informando sobre todo lo que ocurra con Solo Leveling y otras series de anime que marcan tendencia en el mundo. Aunque 2028 suena lejano, si el resultado es una tercera temporada inolvidable, muchos estarán dispuestos a esperar.