MeXGamer

Noticias de gaming anime y más

Moonrise, el anime olvidado por Netflix que podría ser una joya de la ciencia ficción

Actualizado el: 5/8/2025
Moonrise, el anime olvidado por Netflix que podría ser una joya de la ciencia ficción
A días de su estreno, Moonrise, el nuevo anime de WIT Studio, corre el riesgo de pasar desapercibido por la falta de promoción de Netflix, a pesar de contar con un equipo de lujo detrás y una historia de ciencia ficción con gran potencial emocional y visual. Un productor ha tenido que suplicar públicamente apoyo para que este proyecto, en desarrollo desde hace años, no se pierda en el catálogo del streaming.

Un futuro distópico entre la Tierra y la Luna: la premisa de Moonrise

Una historia original con un enfoque oscuro y reflexivo sobre el control, la venganza y la independencia

Moonrise nos transporta a un futuro donde la Tierra está gobernada por una inteligencia artificial llamada Sepientia. En apariencia, el planeta vive en paz y estabilidad, pero la verdad es mucho más cruda: la Luna se ha convertido en un basurero espacial al que se envían los residuos, la población sobrante y la infraestructura descartada.

En este escenario de desigualdad extrema, surgen colonias rebeldes en la Luna que luchan por su independencia. El protagonista, Jack Shadow, es un soldado terrícola cuya familia fue asesinada por rebeldes lunares. Movido por la venganza, se une al ejército para combatirlos, pero todo se complica cuando descubre que el líder rebelde es su antiguo mejor amigo. Este giro emocional añade capas de conflicto a una narrativa ya cargada de dilemas morales y políticos.

Un equipo de élite detrás de la producción

Nombres legendarios del anime unen fuerzas para crear una obra con ambición y calidad

Uno de los aspectos más impresionantes de Moonrise es la cantidad de talento involucrado. El guionista es Tow Ubukata, conocido por su trabajo en Ghost in the Shell: Arise y Psycho-Pass, dos referentes del género cyberpunk. El diseño de personajes está a cargo de Hiromu Arakawa, creadora de Fullmetal Alchemist, y la animación corre por cuenta de WIT Studio, responsables de joyas como Attack on Titan y Spy x Family.

La dirección de acción está en manos de Yasuki Ibara y Takuma Ebisu, quienes también trabajaron en escenas emblemáticas de Attack on Titan. Masashi Koizuka, director de las temporadas 2 y 3 de esa misma serie y encargado del próximo remake de One Piece, lidera la dirección general de Moonrise. Con semejante equipo, no hay duda de que la calidad está garantizada.

Este no es un anime improvisado: su desarrollo comenzó en 2018 y tomó ritmo en 2022, demostrando que es un proyecto cuidadosamente planeado, no un producto rápido para llenar catálogo.

La falta de promoción de Netflix: una preocupación legítima

El silencio promocional genera frustración en el equipo creativo y preocupación entre los fans

A pesar de todo el trabajo y el talento invertido, Moonrise ha sido prácticamente ignorado por Netflix en términos de promoción. Desde que se mostró un primer teaser en 2022 durante el evento Geeked Week, la plataforma ha guardado un silencio casi absoluto. No hubo nuevos avances oficiales, ni entrevistas, ni contenido exclusivo detrás de cámaras.

Lo más sorprendente es que el segundo tráiler ni siquiera fue lanzado por Netflix, sino por WIT Studio en su propio canal de YouTube. Esta falta de apoyo llevó a un productor del estudio a publicar un mensaje público pidiendo ayuda para difundir la serie. En lugar de mencionar directamente a Netflix, se refirió a la empresa como “Red End Company”, una metáfora clara que refleja tanto frustración como desesperación:

“Por favor, haz tu mayor esfuerzo para promoverlo. No puedo hacerlo solo. En serio, por favor… Red End Company, es hora de mostrarle al mundo tu poder.”

Una súplica que deja en evidencia lo mucho que está en juego para los creadores, quienes ya cumplieron su parte y ahora temen que su obra no encuentre audiencia por falta de visibilidad.

Primeras impresiones: ¿vale la pena ver Moonrise?

Críticas tempranas positivas que destacan la animación, la dirección y el enfoque emocional

Las personas que ya han tenido acceso anticipado a Moonrise han compartido opiniones mayormente positivas. Se elogia la animación, la profundidad temática, la construcción del mundo y el desarrollo emocional de sus personajes. Si bien algunos señalan un pequeño bache en el ritmo hacia la mitad de la serie, muchos aseguran que los episodios finales compensan con creces.

La serie no se siente como un experimento barato ni como relleno para catálogo. Es una producción sólida, con altos valores de producción, una historia intensa y una visión artística clara. Los elementos están ahí: solo necesita una oportunidad para brillar.

¿Qué pasa si series como Moonrise siguen siendo ignoradas?

El riesgo de que el anime de calidad desaparezca entre algoritmos y estrenos masivos

La situación de Moonrise refleja un problema cada vez más común en las plataformas de streaming: la priorización de contenido “viral” o de rápida rotación por encima de obras más profundas o arriesgadas. Netflix, en particular, ha sido criticada por relegar al olvido algunas producciones valiosas al no darles el empuje promocional necesario.

Si esta tendencia continúa, muchos proyectos con gran potencial artístico podrían quedar enterrados, no por falta de calidad, sino por negligencia en la difusión. En un mercado saturado de estrenos semanales, incluso el mejor anime puede pasar desapercibido si nadie sabe que existe.

En Mexgamer.com, creemos que Moonrise merece ser vista. No solo por su animación espectacular o su equipo de renombre, sino porque representa una apuesta original dentro de un género que necesita más voces nuevas. La ciencia ficción sigue siendo un espacio para explorar temas importantes, y esta serie parece tener algo relevante que decir.


Con todo listo para su estreno el 10 de abril en Netflix, Moonrise se enfrenta a un reto que no debería tener: el de ser visto. La comunidad anime, los fans de la ciencia ficción y quienes valoran la calidad narrativa tienen en sus manos la posibilidad de descubrir una joya oculta. Ojalá la plataforma escuche, y le dé a esta obra el impulso que merece.