Moonrise plantea un conflicto poderoso entre la Tierra y la Luna, en un futuro gobernado por una IA.
Ambientado en un futuro donde la Tierra está controlada por una inteligencia artificial llamada Sepientia, Moonrise nos presenta una sociedad aparentemente estable. Sin embargo, esa paz tiene un precio: la Luna se ha convertido en un vertedero social donde se envía todo lo que el planeta no quiere —desde basura hasta personas.
Este desequilibrio ha generado una rebelión en las colonias lunares. En ese contexto, Jack Shadow, un soldado de la Tierra, se une a la guerra para vengar la muerte de su familia a manos de los rebeldes... solo para descubrir que el líder de esa insurrección es su antiguo mejor amigo. A partir de ahí, el conflicto se vuelve tan personal como político, explorando temas de lealtad, venganza, libertad e identidad.
Con una narrativa cargada de tensión emocional y una estética futurista fascinante, Moonrise promete ser una de las historias originales más interesantes del año.
Los talentos más destacados del anime se han unido para crear una serie que apunta alto.
WIT Studio ha reunido un dream team para esta producción. El guion está a cargo de Tow Ubukata, conocido por sus trabajos en Ghost in the Shell: Arise y Psycho-Pass, mientras que el diseño de personajes es obra de nada menos que Hiromu Arakawa, la mente maestra detrás de Fullmetal Alchemist.
La animación, como era de esperarse viniendo de WIT, promete un nivel visual sobresaliente. El equipo de acción incluye a Yasuki Ibara (coreógrafo de las escenas más memorables de Attack on Titan) y a Takuma Ebisu, director de acción de sus primeras tres temporadas. La dirección general está en manos de Masashi Koizuka, quien también dirigió las temporadas 2 y 3 de AoT y liderará el remake de One Piece.
Esta no es una producción improvisada. El proyecto fue anunciado en 2018, y su desarrollo serio comenzó en 2022. Se nota la planificación y el esfuerzo detrás, lo que hace aún más frustrante su falta de visibilidad pública.
Netflix brilla por su ausencia en la campaña de marketing, dejando solo al equipo de producción.
Aunque Moonrise está programado para estrenarse el 10 de abril de 2025, su presencia en medios ha sido mínima. Desde un breve teaser mostrado en 2022 durante el evento Geeked Week, no ha habido casi ninguna acción promocional por parte de Netflix.
El segundo tráiler ni siquiera fue subido por la plataforma de streaming, sino por WIT Studio en su canal de YouTube. La situación se volvió más crítica cuando un productor del estudio publicó un mensaje directo pero desesperado en redes sociales:
“Por favor, hagan su mejor esfuerzo para promocionarlo. No puedo hacerlo solo. En serio, por favor… Red End Company, es hora de mostrarle al mundo su poder.”
Sin mencionar explícitamente a Netflix (solo se refirió a ella como "Red End Company"), el mensaje dejó clara la frustración. Los creadores sienten que hicieron su parte, pero que el éxito del anime depende ahora del impulso que reciba, el cual ha sido casi nulo.
Los comentarios tempranos alaban su calidad visual, ritmo narrativo y carga emocional.
A pesar del silencio publicitario, quienes han tenido la oportunidad de ver los primeros episodios coinciden en que Moonrise es una propuesta sólida. Se destacan especialmente los visuales, la dirección de las escenas de acción y la profundidad emocional de sus personajes.
Algunos han mencionado que hay un leve bajón en el ritmo durante los episodios centrales, pero también indican que la recta final compensa con creces. La historia no solo es visualmente impactante, sino que también plantea dilemas humanos que resuenan con la audiencia.
Esto refuerza la idea de que Moonrise tiene todo lo necesario para convertirse en una serie de culto... siempre y cuando el público se entere de su existencia.
La falta de promoción pone en riesgo series con profundidad narrativa y alto valor artístico.
[]
Lamentablemente, esta no es la primera vez que un anime original cae en la trampa de la indiferencia promocional. La estrategia de Netflix parece favorecer contenidos que garantizan atención inmediata, dejando en segundo plano aquellos proyectos que requieren una inversión emocional más grande por parte del espectador.
https://x.com/rv8DqHqXA1zaCzs/status/1899485436646711410
Moonrise representa justo lo contrario: una serie original, profunda y cuidadosamente desarrollada. Es un recordatorio de que la calidad no siempre viene acompañada del respaldo que merece. Si las plataformas siguen apostando únicamente por lo que es viral y de consumo rápido, joyas como esta podrían perderse en el océano de contenido.
En Mexgamer.com queremos destacar precisamente esas historias que merecen ser vistas. Y Moonrise es una de ellas. Aunque el silencio sea ensordecedor por parte de Netflix, aún estás a tiempo de prestarle atención a esta aventura lunar que no tiene nada de ordinaria.
¿Te gustan las historias de ciencia ficción con carga emocional, batallas épicas y conflictos morales profundos? Entonces no dejes pasar Moonrise. El 10 de abril llega a Netflix, aunque parezca que la plataforma se olvidó de decírtelo.