MeXGamer

Noticias de gaming anime y más

Cyberpunk 2077 2 podría superar al original si copia esto de Mass Effect

Actualizado el: 5/29/2025
Cyberpunk 2077 2 podría superar al original si copia esto de Mass Effect
Cyberpunk 2077 ya es conocido por sus personajes memorables, pero su secuela, Project Orion, podría alcanzar un nuevo nivel si adopta uno de los elementos clave que hizo grande a Mass Effect: un sistema profundo de compañeros de escuadra. CD Projekt Red tiene la oportunidad perfecta para fusionar narrativa y jugabilidad de una forma más íntima e impactante, transformando a personajes queridos como Panam o Judy en aliados permanentes y dinámicos en combate. Descubre cómo esta inspiración podría revolucionar el futuro de la franquicia y hacerla aún más inmersiva.

El legado de Mass Effect y su sistema de compañeros

Mass Effect dejó huella gracias a personajes que eran mucho más que secundarios: eran parte vital del viaje del jugador.

La trilogía de Mass Effect no solo fue un éxito por su historia épica de ciencia ficción, sino por la manera en que logró que los jugadores se conectaran emocionalmente con personajes como Garrus, Liara, Tali o Mordin. Estos compañeros no solo estaban ahí para decorar; eran parte integral del gameplay, participaban activamente en combates y misiones, y evolucionaban junto al protagonista.

Esta integración profunda entre historia y mecánicas de juego creó momentos imborrables, como el trágico destino de Mordin en Mass Effect 3. Estos personajes no eran simples NPCs; eran camaradas cuyas decisiones y destinos importaban, y eso elevó el impacto emocional del juego a otro nivel.

Cyberpunk 2077 ya tiene personajes listos para brillar

CD Projekt Red demostró en Cyberpunk 2077 que sabe crear personajes icónicos, ahora solo falta darles un rol más activo en el gameplay.

En Cyberpunk 2077, figuras como Judy Alvarez, Panam Palmer, Jackie Welles y Johnny Silverhand ya se robaron el corazón de muchos jugadores, a pesar de que su rol en la jugabilidad era limitado. No eran miembros activos de una escuadra permanente, sino aliados circunstanciales en misiones específicas. Aun así, su carisma, profundidad emocional y diseño sobresaliente los convirtieron en piezas clave de la narrativa.

La secuela, actualmente conocida como Project Orion, tiene la oportunidad perfecta de expandir estos lazos. Imagina recorrer Night City o nuevas ubicaciones con Panam como compañera constante, participando en cada combate, aportando sus propias habilidades, comentando sobre el mundo y creciendo junto a V en cada misión.

Ventajas jugables de un sistema de escuadra

Más allá de lo narrativo, tener compañeros jugables abre nuevas posibilidades tácticas y estratégicas.

Uno de los dilemas más comunes en los RPG de acción como Cyberpunk 2077 es la limitación impuesta por las builds. Si decides especializarte como netrunner, por ejemplo, probablemente dejes de lado armas como Skippy o las escopetas pesadas, perdiéndote parte del contenido. Aquí es donde entra en juego un sistema de compañeros: al tener aliados con estilos de combate distintos al tuyo, puedes experimentar indirectamente con habilidades y armas que no podrías usar por tu cuenta.

Además, en títulos como Mass Effect o incluso Ghost Recon: Wildlands, los compañeros no solo aportan variedad, sino también profundidad táctica. Puedes coordinar ataques, pedir apoyo específico o usar sus habilidades para complementar las tuyas. Cyberpunk 2077 ya tiene combates intensos y dinámicos, pero con un sistema de escuadra, estos podrían alcanzar una dimensión completamente nueva.

Cyberpunk ya tiene las bases para implementar este sistema

Desde su prólogo, el juego original ya insinúa lo que podría ser un sistema completo de compañeros. Solo hace falta desarrollarlo.

En las primeras misiones de Cyberpunk 2077, como "El Rescate", Jackie Welles ya actúa como un compañero en combate: te cubre, aporta fuego de apoyo, y actúa de forma autónoma pero útil. A lo largo del juego, hay muchas otras misiones donde te unes con otros personajes en momentos claves de acción, como la misión “Disasterpiece” con Judy, que ofrece una dinámica que podría extenderse a todo el juego.

Esto demuestra que CD Projekt Red ya tiene la infraestructura narrativa y mecánica para convertir estas interacciones puntuales en un sistema robusto. La idea de tener una escuadra que te acompañe a lo largo de toda la campaña, que evolucione contigo y con la que puedas construir relaciones más profundas, no es un concepto ajeno al ADN del estudio polaco.

Project Orion necesita su propio enfoque, no una simple copia

Inspirarse en Mass Effect no significa replicarlo. El reto es adaptar el sistema de escuadras al ADN único de Cyberpunk.

Aunque Mass Effect sirve como inspiración clara, Cyberpunk 2077 es un juego distinto en muchos aspectos. Es en primera persona, de mundo abierto, con un estilo de combate más agresivo y con una narrativa más fragmentada por diseño. Por eso, no se trata de copiar el sistema de Bioware tal cual, sino de reinterpretarlo para que funcione dentro del ecosistema de Cyberpunk.

Aquí, un modelo más cercano al de Ghost Recon: Wildlands podría ser más apropiado, en cuanto a cómo se integra la IA en un mundo abierto con tiroteos constantes. Pero, a diferencia de Wildlands, donde los compañeros eran intercambiables y sin personalidad, Cyberpunk ya tiene personajes fuertes que podrían brillar si se les da protagonismo jugable. Project Orion podría encontrar un equilibrio ideal: escuadras que aportan en combate, sin perder la inmersión ni romper el ritmo narrativo.


Mexgamer.com, como sitio web especializado en noticias de anime y videojuegos, seguirá muy de cerca el desarrollo de Project Orion. Si CD Projekt Red decide adoptar esta característica inspirada en Mass Effect, podríamos estar frente a una secuela que no solo mejore la fórmula original, sino que redefina el estándar para los RPG de mundo abierto.